Muchos a la hora de crear y materializar sus sueños no saben ni por dónde empezar. En ese momento en el que decides pasar a la acción te abordan a la mente un montón de preguntas. En el caso de los que tienen como sueño la creación de una tienda online la primera pregunta que les viene a la cabeza es: ¿Cuánto me cuesta crear una tienda online?
En este artículo te desvelaremos los principales factores a tener en cuenta para crear tu propia tienda online.
Coste de crear una tienda online
Como comprenderás, no tiene un coste fijo, esto depende de factores como el tipo de CMS que quieras usar, el modelo de negocio que te interesa y sobretodo el presupuesto disponible. Una de las primeras preguntas que deberías hacerte para crear una tienda online es ¿qué modelo de negocio tendré?
- Tienda online (Zara)
- Marketplace (Amazon)
- Servicios on demand (Glovo)
- Dropshipping
- Suscripción (Netflix)
- Crowfunding de recompensas
- Afiliados
Una vez sepas que modelo de negocio deseas tener ya podremos hablar de cuánto dinero puedes gastar. Para esto tienes que tener en cuenta que CMS quieres utilizar. Un CMS es un software que se usa para crear y gestionar páginas web.

¿Qué CMS elegir para crear una tienda online?
Para elegir un CMS tienes que conocer los tres tipos que hay: Código abierto, SAAS (software as a service) y desarrollo propio.
El rendimiento de un open source (abierto) viene limitado por los servidores que contratas, es decir un hosting. Su instalación es algo más compleja que los SAAS pero son más personalizables.
Respecto a los CMS de desarrollo propio suelen ser la opción más cara ya que normalmente se usa para soluciones muy a medida. Es decir, para crear una tienda online que necesita ser personalizada cada detalle al milímetro.
En cuanto a los costes, los CMS open source, el uso de su software es gratuito, pero quizá necesites contratar algún programador para adaptar el ecommerce. Sin embrago un SAAS es un pago mensual y un porcentaje de las ventas de tu tienda online, sin necesidad de tener que programar.

Las 4 plataformas principales:
Ahora que ya tienes un contexto general sobre los diferentes tipos de CMS que existen, es necesario que conozcas los 4 tipos de CMS más famosos.
Prestashop:
Es una da las más utilizadas. Se trata de un CMS de código abierto, que se instala en el servidor y la adaptas según las necesidades que tengas. Es una plataforma excelente para crear una tienda online pequeña o mediana. Con esto no nos referimos a 20 productos, no, un Prestashop puede albergar miles de productos. Su facilidad de uso es media, debido a que requiere algo de tiempo conocer todas las herramientas que ofrece. Es uso del software es gratuito, pero si quieres mejorar la tienda igual tendrás que contratar un desarrollador para que implemente sus funciones al máximo.
Woocommerce:
Es el plugging que usa WordPress de código abierto pensado para crear una tienda online un poco más pequeña que no tenga muchos productos ni necesite de opciones avanzadas. Su usabilidad es fácil y su coste es bajo ya que requiere de un hosting de no mucha capacidad.
Magento:
Es un CMS de código abierto aunque ofrece opciones de pago en la nube. Está diseñado para proyectos muy grandes. Si no sabes programar su uso te resultará difícil y con un cote alto. Esto se debe a que requiere de un hosting de gran capacidad. Necesitaras un equipo de desarrolladores dedicados exclusivamente para tu ecommerce. Además los módulos de Magento son caros, si estás empezando con algo pequeño descarta esta opción.
Shopify:
Es un SAAS, está enfocado para tiendas pequeñas y medianas, además cuenta con Shopify Plus que es para crear tiendas más grandes. Es una de las herramientas más fácil de usar ya que no tienes que instalar nada en ningún servidor. Respeto al coste de la plataforma es medio bajo, ya que cuenta con diferentes niveles que va de los 29€ a los 299€ mensuales, dependiendo de las necesidades. Además cobra un porcentaje de tus ventas. Al ser todo gestionado en la nube no necesitarás contratar ningún hosting o programador para instalarlo.
Coste Hosting
Para determinar el coste de un hosting depende de dos variables: el trafico de tu web y el volumen de datos que se manejan. Los más sencillos y básicos cuestan al rededor de 10 euros al mes, pero puedes ir contratando más capacidad a medida que aumenten tus necesidades.
Por otro lado, un coste adicional puede ser el dominio, como son los .com o .es. Esto depende ya del precio que tenga el dominio que puede ser o muy barato o muy caro.

Kit Digital Burgos: Principales Ventajas para tu negocio
En un mundo cada vez más digitalizado, la transformación tecnológica se ha convertido en un imperativo para las empresas competitivas. En la localidad de Burgos, esta oportunidad ha sido potenciada gracias a la subvención proporcionada por el Gobierno de España. Ayuda...

Soluciones tecnológicas durante 9 años cumpliendo tus sueños
Nueve años de soluciones tecnológicas: Hoy es un día especial para Moovity, celebramos nuestro noveno aniversario como una destacada empresa de consultoría ecommerce. Durante estos últimos nueve años, hemos recorrido un emocionante viaje. Hemos desempeñando un papel...

Software de control de horario para tu empresa
La gestión eficiente del tiempo y la asistencia de los empleados es fundamental para el éxito de cualquier empresa. Los avances tecnológicos han permitido el desarrollo de software especializados en el control horario de los trabajadores. Esto ha facilitando así la...

Cómo optimizar las fichas de productos tu ecommerce
La optimización de la ficha de producto es un elemento clave para mejorar el SEO de tu tienda online. Cuando los motores de búsqueda indexan y clasifican las páginas de productos, es fundamental asegurarse de que estén optimizadas correctamente. Al seguir algunas...

5 consejos para mejorar el SEO de tu empresa
El SEO (Search Engine Optimization) es un conjunto de estrategias y técnicas que te ayudan a mejorar la visibilidad y posicionamiento de tu sitio web en los motores de búsqueda. Si deseas aumentar el tráfico orgánico hacia tu página y alcanzar mejores resultados en...

Cómo crear una landing page efectiva en 3 pasos
Crear una landing page efectiva que convierta visitantes en clientes es fundamental para el éxito de tu estrategia de marketing. En este artículo, exploraremos los secretos para diseñar una landing page efectiva que impulse tus conversiones y te ayude a alcanzar tus...

La pirámide de conversión: ¿qué es y cómo usarlo?
El diseño de sitios web y aplicaciones se ha convertido en un factor determinante para el éxito de cualquier negocio. Uno de los conceptos clave en el diseño de interfaces y experiencias de usuario es la Pirámide de la Conversión. Esta pirámide representa una...

Blockchain: Cómo usarla para tu ecommerce
En la era digital actual, el comercio electrónico se ha convertido en una parte fundamental de muchas empresas. Para mantenerse competitivos en este entorno, es crucial adoptar nuevas tecnologías que mejoren la eficiencia, la seguridad y la transparencia de las...

Qué CRM usar para tu empresa en 2023
Un CRM es una herramienta esencial para cualquier empresa que busque escalar su relación con los clientes y aumentar la conversión de ventas. Con la capacidad de recopilar, analizar y utilizar información valiosa de los clientes, un CRM es una forma efectiva de...

Usos de ChatGPT en ecommerce: mejora tu tienda
El ecommerce ha cambiado la forma en que las personas compran, y en un mercado cada vez más competitivo. Es esencial que las empresas se diferencien y brinden una experiencia de compra única a sus clientes. Una forma de lograrlo es mediante el uso de la tecnología de...
Comentarios recientes